lunes, 25 de febrero de 2019

Le gusta Lola.

En la foto parece flotar:
con los ojos cerrados,
una burbuja apretada entre los labios,
con los brazos sobre el pecho formando una cruz.

Se encuentra con Lola.

La mira y parece otra:
con los pies bien clavados en la tierra,
una sonrisa serena,
los ojos y los brazos abiertos de par en par.

Ya no le gusta Lola.

domingo, 3 de febrero de 2019

Entrevista: Silvia Sánchez, para Revista Kundra.


Comparto un fragmento de la entrevista que le hice a Silvia Sánchez, escritora patagónica, cuando vino a Buenos Aires a presentar su nuevo libro de microficción: Hoy supe. 

Para leerla completa clic en el link 👉 Silvia Sánchez, en Revista Kundra.



SILVIA SÁNCHEZ: “ME GUSTA OBSERVARLO TODO, EN SILENCIO, Y PENSAR: ALLÍ CREO QUE ESTÁ LA CANTERA”


Incitada por el silencio, la curiosidad y la reflexión, la producción literaria de la escritora roquense Silvia Sánchez es abundante y abarca todos –o casi todos– los géneros. Con seis libros publicados y una amplia participación en actividades que conjugan las artes plásticas y la literatura, su búsqueda de nuevas formas de expresión no cesa.


Silvia Angélica Sánchez nació en General Roca, Río Negro, un día de noviembre excepcional: caía una intensa nevada. Ser hija única y sobreprotegida hizo que creciera con pocos amigos, por lo que la necesidad de expresarse la llevó a escribir desde muy pequeña. Hoy, gracias a esa necesidad, sus textos integran diversas antologías de Argentina y España. También coordinó actividades en el Centro de Escritores de General Roca –donde editó la revista Desde el Andén, hoy digital– y distintas muestras colectivas que combinan texto e imagen. Además de la muestra individual de minificciones Placas hi Storias, que la llevó hasta la Universidad de Laguna, en Tenerife, donde participó del II Simposio Canario de Minificción. Silvia cuenta con seis libros de su autoría: el poemario Molino de Tierra fue el primero en ver la luz; a ése le siguieron No sé, amos (relatos) y Reflejos del Hambre y otras luces (cuentos). Posteriormente publicó su primera novela de género, Dejaron de venir las visitas, y Circuito Tierra (relatos). A mediados de 2018 presentó su libro de microrrelatos Hoy supe. A propósito de este nuevo libro –y de otras cosas– vamos a hablar en esta nota.


Silvia, para comenzar te invito a que compartas un texto de Hoy supe y que nos cuentes algo sobre él.

Aprendizaje

Hoy supe de un psicólogo en un hospital público que
toqueteaba a una incapaz. Ella estaba convencida de
que así aprendería para cuando tuviera novio. Él, en
cambio, no tenía ninguna convicción.

Jueves 19 de abril del 2018


Todos estos microrrelatos están inspirados en casos penales que han ocurrido en la realidad, en mi tierra. Son de alguna manera historias mínimas porque no han tenido transcendencia mediática y no se han hilado sobre ellas grandes discursos. La historia que comparto, por ejemplo, es la de un psicólogo en un hospital público y el modo en que se aprovecha de su paciente. Creo que no es un hecho único ni extraordinario; lamentablemente presumo que han sucedido, suceden y sucederán hechos similares que quedan en el silencio y el anonimato. Desde el formato de lo mínimo, contar estas historias poco contadas y sólo conocidas a través del rumor de la vecindad, aporta –creo– una visión más doméstica y humana de situaciones que pasan cotidianamente.


Para leerla completa clic en el link 👉  Silvia Sánchez, en Revista Kundra. 

Siempre gracias: Revista Kundra, Angie Pagnotta.



Foto de la presentación
De izquierda a derecha. Las muchachas: Ayelén Bustos Suárez, Silvia Sánchez, Eme. Los muchachos: Diego Barón, Nikkitoo Torres, Marcelo Bonelli, Chino Suárez, Sergio Daniel.

Si gustan pueden dejar sus comentarios por acá.👇👇👇